Ambos formatos permiten realizar sesiones en vivo desde el LMS, pero están diseñados para distintos tipos de interacción con los participantes. Aquí te explicamos sus diferencias principales:
🧑🏫 Meeting (Reunión)
Permite una interacción directa y en tiempo real entre todos los participantes.
Los asistentes pueden activar sus cámaras, micrófonos y compartir pantalla.
Se pueden crear salas separadas (breakout rooms) para dividir al grupo en equipos más pequeños y fomentar dinámicas colaborativas.
Ideal para talleres, formaciones internas, sesiones de coaching o cualquier instancia que requiera participación activa.
Capacidad máxima: hasta 300 participantes.
🎥 Webinar
Está pensado para sesiones más expositivas o de tipo conferencia.
Los participantes no pueden activar cámaras, micrófonos ni compartir pantalla.
Solo los anfitriones y panelistas tienen permisos activos.
Se permite interacción limitada a través del chat o encuestas, si están habilitadas.
Ideal para charlas corporativas, lanzamientos o eventos masivos.
Capacidad máxima: hasta 500 participantes.
📌 Conclusión:
Elige Meeting si buscas mayor participación e interacción directa con los asistentes (por ejemplo: capacitaciones internas, dinámicas grupales o talleres).
Opta por Webinar cuando necesites transmitir un contenido unidireccional a gran escala y con menor intervención del público.