Objetivo.
El objetivo de este artículo es explicar qué es el INFONAVIT, su función como instrumento de financiamiento de vivienda para los trabajadores, y cómo se gestiona dentro de la plataforma Buk.
Alcance: Aplica a todos los colaboradores de México que cuentan con un crédito INFONAVIT activo.
Limitaciones: Este artículo no contempla créditos de vivienda de otras instituciones ni escenarios fuera de la legislación mexicana.
Definiciones.
INFONAVIT: Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, organismo encargado de otorgar créditos de vivienda a trabajadores mexicanos.
Crédito INFONAVIT: Préstamo otorgado a un trabajador para adquirir, remodelar o mejorar una vivienda, basado en su salario y tiempo de cotización.
Proceso en la plataforma
- En algún colaborador nos vamos a “Ítems” y luego a “Deducciones”
2. Bajamos y encontraremos la sección de Créditos. Damos clic en “Nuevo” y luego en “Crédito de Trabajador”
3. Seleccionar el tipo de crédito INFONAVIT correspondiente.
Existen 3 tipos:
1. Infonavit Cuota: Se obtiene una cuota fija mensual. El cálculo se hace multiplicando el descuento mensual del Aviso de Retención de Descuentos por dos meses (bimestre), dividido entre los días del bimestre y multiplicado por los días cotizados en el bimestre, más el seguro de daños a la vivienda.
-
Fórmula general:
Monto = (Cuota Mensual x 2 meses / Días del bimestre) x Días cotizados + Seguro Vivienda
2. Infonavit Factor: Utiliza el valor de la Unidad Mixta INFONAVIT (UMI). La cuota se calcula multiplicando el factor de descuento en Veces Salario Mínimo (VSM) por la UMI, considerando los días del bimestre y los días trabajados, más el seguro de daños a la vivienda.
-
Fórmula general:
Monto = (Factor VSM x UMI x 2 meses / Días del bimestre) x Días cotizados + Seguro Vivienda
3. Infonavit Porcentaje: La cuota se calcula como un porcentaje del Salario Base de Cotización (SBC) del empleado. Mientras mayor sea el salario, mayor será la deducción.
-
Fórmula general:
Monto = (SBC x Porcentaje / Días del bimestre) x Días cotizados + Seguro Vivienda
4. Ingresamos la Cuota/Factor y el Número de Crédito
5. Luego seleccionamos la fecha de la primera cuota de esta asignación
6. Un paso opcional es asignar una fecha de término para la última cuota. Esto luego influirá en la tabla de Créditos, mostrándonos la fecha de la Última Cuota y el Nro. de Cuotas.
7. Finalmente damos clic en “Asignar”. Ya veremos reflejado este nuevo crédito en la sección de Créditos
Consideraciones
En caso de tener la necesidad de cambiar el monto de un crédito, creando un nuevo crédito, debemos asegurarnos de que la fecha de inicio del nuevo crédito corresponde con la fecha de inicio del antiguo crédito, ya que si no estaremos cobrando dos créditos simultáneamente en el mismo periodo.
Palabras Claves
INFONAVIT, crédito de vivienda, descuento, cuota, factor, porcentaje.